Abelardo Sanchez Leon

Sociólogo, poeta, narrador y periodista. Nace en Lima el 15 de febrero de 1947. Realiza sus estudios de Sociología en la Universidad Católica del Perú y, de especialización en la Universidad de Nanterre, París. Desde 1977 formó parte del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo DESCO y fue Director de la Revista Quehacer.
Se ha desempeñado como periodista de las revistas Caretas, Debate y Somos.
Como poeta tiene una presencia muy relevante dentro de la generación del 70. Ha publicado los siguientes poemarios: Poemas y ventanas cerradas, 1969; Habitaciones contiguas, 1972; Rastro de Caracol, 1977; Oficio de sobreviviente, 1980; Buen lugar para morir, 1984; Antiguos papeles 1987; Oh túnel de la Herradura, 1995; y, El mundo en una gota de rocío, 2001. Es autor de las siguientes novelas: Por la puerta falsa, 1991; La soledad del nadador, 1996; El Tartamudo, 2000; El hombre de la azotea, 2008; Resplandor de noviembre, 2012. Así como de las siguientes Crónicas y Ensayos: La tugurización en Lima Metropolitana, 1979; Risa y cultura en la televisión peruana, 1984; El laberinto de la ciudad: Políticas urbanas del Estado, 1950-1979, en 1987; Historia del voleybol femenino peruano, 1992; Fútbol: identidad, violencia y racionalidad, 1997; La balada del gol perdido: Lima, la seducción de la nostalgia, 1998; El viaje del salmón, 2005; y, Soldado de Dios, 2019.
Obtiene la beca Guggenheim en Artes, América Latina y Caribe.

Entrevista al Autor

Libros del Autor