Alonso Cueto Caballero
Nació en Lima el 30 de abril de 1954. Entre 1971 y 1976 estudia Literatura en la Universidad Católica del Perú. En 1977 viajó a España, becado por el Instituto de Cultura Hispánica para investigar la obra de Luis Cernuda. Entre 1979 y 1984 viaja a estudiar a la Universidad de Texas, donde obtiene el doctorado con la tesis La ciudad y la vejez en los relatos de Juan Carlos Onetti. Retorna al Perú en 1985; ejerciendo el periodismo y colaborando con varios medios de América Latina y España; Editor de la revista Debate y de la sección Suplementos del Diario El Comercio. Desde 1988 ha sido docente en la Universidad Católica del Perú. En el 2009 fue elegido miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua. Su obra ha sido traducida a dieciséis idiomas.
Sus obras consideradas dentro de la corriente realista, muchas de ellas están referidas a episodios políticos o traumáticos del Perú, como el fin del período colonial, la guerra senderista, la dictadura Fujimori, o a personajes transgresores, que se enmarcan en el género policial o de indagación sicológica. Ha escrito más de treinta novelas a la fecha, entre otras: La batalla del pasado, 1983; Deseo de noche, 1993; Demonio del medio día, 1999; Grandes Miradas, 2003; La hora azul, ganadora del Premio Herralde y del Premio de la Casa Editorial de la República China por la mejor novela escrita en español, 2004-2005; El susurro de la mujer ballena, finalista del Premio Planeta-Casa de América 2007; La venganza del silencio, 2010; La pasajera, 2015; La viajera del tiempo, 2016; La segunda amante del Rey, 2017; La Perricholi: Reina de Lima, 2019; Palabras de otro lado, 2019, Premio de Narrativa Alcobendas Juan Goytisolo.
Varias de sus obras han sido adaptadas al Cine, como Grandes Miradas y la película Mariposa Negra; La Hora Azul, con la película del mismo nombre; La Pasajera y la película Magallanes, ganadora del premio Cine en construcción.