Antonio Cisneros Campoy

Nació en Lima en 1942 y murió en Lima el 2012. Ingresa a estudiar Literatura en la Universidad Católica del Perú en 1960. Se traslada a la Universidad Nacional de San Marcos en 1963. En 1967 accede a una beca de estudios en Londres, luego ejerció la docencia en varias universidades de Europa. En 1971 retorna al Perú y opta por el doctorado en literatura en la Universidad Nacional de San Marcos, donde continuó ejerciendo la docencia hasta 1991; durante este período viajará como docente invitado a varias universidades de Europa y Estados Unidos. Fue Director del Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

Sus poemas han sido traducidos a 14 idiomas y entre sus principales obras poéticas figuran: 1961 Destierro; 1962 David; 1964 Comentarios Reales; 1968 Canto ceremonial contra un oso hormiguero; 1961 Agua que no has de beber; 1972 Como higuera en un campo de golf; 1978 El libro de Dios y de los húngaros; 1981 Crónica del Niño Jesús de Chilca ; 1986 Monólogo de la casta Susana y otros poemas; 1989 Poesía una historia de locos; 1992 Las inmensas preguntas celestes; 1989 Propios como ajenos: antología personal; 1989 por la noche los gatos; 1996 Poesía reunida 1961-1992; 2005 El crucero de las Islas Galápagos; 2008 A cada quien su animal; 2009 El caballo sin libertador. Entre sus obras en prosa escribió en 1990 El arte de envolver pescado; 1995 El libro del buen salvaje; 2000 El diente del Parnaso; 2001 Ciudades en el tiempo; 2002 cuentos idiotas; 2008 los viajes del buen salvaje.

Recibió una serie de premios entre otros: 1965 Premio Nacional de Poesía; 1968 Premio Casa de las Américas; 1980 Premio Latinoamericano de Poesía Rubén Darío; 2000 Premio Gabriela Mistral; 2004 Premio José Donoso; 2009 Premio de Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval, Aguascalientes, México; 2010 Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.