Blanca Varela Gonzales
Nació en Lima el 10 de agosto de 1926 y murió en Lima el 12 de marzo del 2009. En 1943, ingresa a la Universidad de San Marcos para estudiar Letras y Educación, se inicia en la poesía y se vincula a intelectuales de la generación del 50 como Sebastián Salazar Bondy, Javier Sologuren, Jorge Eduardo Eielson, Francisco Bendezú y al pintor Fernando De Szyslo.
En 1947 colaboró en la revista Las Moradas dirigida por Emilio Adolfo Westphalen. En 1949 viaja a Paris donde entra en contacto con intelectuales latinoamericanos como Octavio Paz y se vinculará a intelectuales como Jean-Paul Sarte, Simone de Beauvoir, Henri Michaux, entre otros. En 1951 viaja a Florencia y más tarde a Washington donde permanece hasta 1961. Retorna a Lima, ejercerá periodismo en el diario Correo. En 1974-1996 fue Representante y Gerente del Fondo de Cultura Económica de México.
De su poesía se ha dicho que no complace en sus hallazgos, ni se embriaga en su canto, es una poesía contenida pero explosiva, poesía de rebelión. Publicó una vasta obra, entre otras: en 1959, Ese puerto existe; en 1963 Luz de dí; 1972 Valses y otras falsas confesiones; 1978 Canto Villano (poesía reunida 1949-1994); 1986 Camino a Babel (Antología); 1993 Del orden de las cosas y Libro de Barro; 1994 Ejercicios materiales; 1999 Concierto animal; 1999 Como Dios en la nada (Antología 1949-1998); el 2016 dos publicaciones póstumas El Falso teclado y Poesía reunida, 1949-2000.
En el 2001 recibió el Premio Octavio Paz; la medalla Gabriela Mistral; la Orden El Sol del Perú en grado de Comendador; y la Legión de Honor de Artes y Letras, por el gobierno francés; el 2006 gana el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca; el 2007 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.