Mario Vargas Llosa

Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa Perú. En 1953 ingresa a la Universidad Nacional de San Marcos a estudiar Humanidades. En 1958 obtiene la beca Javier Prado y viaja a España y luego a Francia, donde trabajó en la Agencia France Press y en la Radio-televisión francesa; entre 1966 y 1968 viaja a Londres y luego a Washington donde se desempeñó como profesor de Literatura Latinoamericana. Finalmente en 1971 optó por el grado de Dr. En Filosofía y Letras, por la Universidad Complutense de Madrid, para posteriormente retornar al Perú.

En su juventud simpatiza con las ideas de izquierda, pero a partir de 1970 se muestra partidario de las ideas liberales. En 1987 su interés por la vida política del Perú es manifiesto, pasando a ser fundador del Movimiento Libertad, para contrarrestar la estatización del sistema bancario. En 1988 hace alianza con el centro-derechista Frente Democrático FREDEMO, y se lanza como candidato presidencial para el período 1990-95, pasando a disputar la segunda vuelta electoral con Alberto Fujimori, pero pierde la elección.

Considerado uno de los más importantes novelista y ensayista contemporáneos, ha escrito más de 60 libros, entre novelas, cuentos, teatro y ensayo. Entre sus libros más importantes destacan: 1962 La casa Verde; 1963 La ciudad y los perros; 1965 Conversación en la Catedral; 1973 Pantaleón y las visitadoras; 1977 La Tía Julia y el Escribidor; 1981 La guerra del fin del mundo; 1993 Lituma en los andes, así como el libro de memorias El pez en el agua; 2000 La Fiesta del Chivo; 2006 Travesuras de la niña mala; 2010 El sueño del Celta; 2012 el ensayo La civilización del espectáculo; 2013 El héroe discreto; 2020 Tiempos recios.

Su obra literaria ha sido reconocida con importantes premios y condecoraciones, destacan: 1962 Premio Biblioteca Breve; 1967 Premio Rómulo Gallegos; 1982 la Medalla de Honor del Congreso del Perú; 1986 Premio Princesa de Asturias de las Letras; 1993 Premio Planeta; 1994 Premio Miguel de Cervantes; 1995 Premio Jerusalén; 1999 Premio Ortega y Gasset de Periodismo. Tiene el grado de Doctor Honoris Causa de diversas universidades del mundo. 2010 el Premio Nobel de Literatura.

«La tarea creativa consiste en la transformación de aquel material suministrado al novelista por su propia memoria en ese mundo objetivo, hecho de palabras, que es una novela.»
Shopping cart

Sign in

No account yet?

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.