Martin Adan (Rafael de la Fuente Benavides)

Nació en Lima el 27 de octubre de 1908 y murió en Lima el 29 de enero de 1985. En 1916 ingresó al Colegio Alemán y será el gramático Emilio Huidobro, quien lo inicia en la Literatura. Se formó en Letras en la Universidad Nacional de San Marcos. Víctima de un cuadro de alcoholismo, que lo afectaría a largo de su vida, debió internarse en nosocomios para desintoxicarse.

Su amigo y vecino José María Eguren tuvo gran influencia en su formación poética y con sólo 16 años comienza a escribir su famoso libro La Casa de cartón, considerada por el propio Adán no como una novela, sino como una serie de estampas, que evocan de forma crítica su infancia, su colegio y sus primeros amores. En 1927, tras concluir el colegio comienza a colaborar en la revista Amauta de José Carlos Mariátegui, este lee el manuscrito y le propone su publicación y le sugiere el seudónimo de Martín Adán. También colaboró con la revista Mercurio Peruano, que dirigía Víctor Andrés Belaunde. En 1938 se doctoró con la tesis De lo barroco en el Perú, Ensayo editado en 1968 y que se publicó por entregas a través de la Revista Mercurio Peruano.

De su poesía de gran profundidad y reflexión filosófica destacan: En 1950, Travesías de extramares que es un conjunto de sonetos, que incluyen los dedicados a Alberto Ureta, los Sonetos a la rosa y Travesía de extramares, Sonetos a Chopin, que dará el título al libro. En 1961 publica la crónica autobiográfica, Escrito a ciegas; en 1964 La mano desasida, canto a Machu Picchu.

En 1946 recibió el Premio Nacional de Poesía y en 1961 el Premio Nacional de Literatura.

Libros del Autor

Shopping cart

Sign in

No account yet?

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.