Orden

Orden, jerarquia y comunidad

S/92.00

Autor:

Anton Mellon Joan

(4) opiniones

Uno de los objetivos de esta obra es establecer cuáles son los parámetros que permiten definir el fascismo clásico (1919-1945) y, por comparación, todo aquello parecido a este modelo (parafascismos, neofascismos, neopopulismos) aunque no sea igual, siguiendo el criterio de que las cosas se diferencian en lo que se asemejan. La elección de la mayoría de los colaboradores de la obra (historiadores y politólogos) supone una toma de postura. Como expuso el malogrado historiador T. Mason en 1988, «el fascismo fue un fenómeno continental y el nazismo fue parte de algo más amplio». Las similitudes entre el fascismo en la Italia de Mussolini y el nazismo en la Alemania de Hitler son mayores que las diferencias, como movimientos y como regímenes políticos. De ahí que, como propone E. Gentile en su artículo incluido en esta obra, para entender el fascismo no sólo deben analizarse los aspectos ideológico-culturales, sino también los organizativos e institucionales. Su pretensión totalitaria de lograr que todas las mentes colaboraran en los proyectos imperialistas y de creación de un hombre nuevo en sus respectivas sociedades no se dio ni en el salazarismo ni en el franquismo -aunque sí adaptaron otros métodos fascistas-, ni tampoco es defendida por las formaciones políticas neopopulistas actuales.

Hay existencias

Detalles del libro

Autor:

Anton Mellon Joan

Editorial:

Editorial Tecnos

Año de Edición:

2002

N° de Páginas:

304

Encuadernación:

Rústica

Medida:

22 x 14 cm

ISBN:

9788430938797

Código Interno:

51173879

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
Shopping cart

Sign in

No account yet?

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.