César Vallejo Mendoza
Nace en Santiago de Chuco, Perú, el 16 de marzo de 1892 y fallece en París en 1938. Es considerado uno de los mayores exponentes de las letras en el Perú y en el mundo y un innovador de la poesía en el siglo XX. Su obra abarca prácticamente todos los géneros literarios, poesía, narrativa, cuento, teatro y ensayo, crónicas y artículos periodísticos. En poesía que es su obra más destacada vemos tres períodos: modernista, vanguardista y revolucionaria, esta última expresada en un profundo humanismo que alcanza dimensión universal. En 1918 se publica su primer libro de poemas, Los heraldos negros, libro que muestra la influencia de la retórica modernista. En 1922 publica Trilce, obra que muestra una diferenciación poética y un estilo muy personal, que va de la mano con el vanguardismo mundial. En 1923 parte a Europa en donde escribirá obras como la novela indigenista El Tungsteno, Crónicas Rusia en 1931, el famoso cuento Paco Yunque, sus famosos Poemas Humanos que muestran una vida dedicada a la causa del hombre y a la defensa de ideales supremos.
Es en 1928 que asume una posición marxista como una práctica social, de ahí que su obra exprese no sólo su inmenso humanismo, su grandeza intelectual, sino además coherencia ideológica, que se verá reflejada en el conjunto de Poemas Humanos, y del poema España, aparta de mi este cáliz.
Mención expresa merece su poema “Piedra negra sobre piedra blanca” en el que hay una suerte de presagio sobre su muerte “moriré en París con aguacero . Un día del cual tengo ya el recuerdo…”
